Escuchar artículo

Lo que marca un nuevo posicionamiento global para el destino patagónico. En diálogo con El Quinto Poder por #LA17, explicó que esta incorporación “nos posiciona desde otro lugar dentro del mapa internacional y suma una nueva tendencia en formas de hotelería”.

El acuerdo fue informado por Walter Kobak, responsable de la desarrolladora, quien comunicó al intendente Gustavo Sastre la finalización del proceso de integración. Pavia destacó que se trata de una de las primeras ciudades de la Patagonia en incorporar una marca de estas características, junto con la presencia previa de Wyndham a través del hotel Dazzler, que funciona desde hace varios años.

“Esto amplía nuestra visibilidad en el mercado global y fortalece la oferta para el turismo internacional”, señaló la funcionaria, y remarcó que cada inversión de este tipo “refuerza la confianza en el destino y mejora la calidad de los servicios turísticos”. En ese sentido, valoró el esfuerzo del sector privado local y el acompañamiento del Estado municipal para consolidar un crecimiento sostenido en el rubro.

En cuanto a la oferta total de alojamiento, Pavia precisó que Puerto Madryn cuenta actualmente con entre 7.000 y 7.500 plazas habilitadas, distribuidas entre hoteles, hosterías, hostels, aparthoteles, departamentos temporarios y cabañas. “Es una oferta muy diversa que permite recibir distintos perfiles de visitantes y adaptarse a diferentes segmentos del turismo”, explicó.

La funcionaria señaló que la ciudad mantiene una alta demanda durante la temporada de ballenas, y que las expectativas para el verano son positivas. “Desde septiembre observamos una constante de movimiento turístico, no solo en los fines de semana largos, sino sostenida a lo largo de los meses”, indicó.

Sobre las tendencias de consumo, comentó que “el turista actual planifica con menos anticipación, consulta tarifas y elige en función de las experiencias que ofrece el destino”. Por eso, desde la Secretaría se trabaja en promoción permanente para mostrar las ventajas de Madryn como destino de naturaleza, playa y servicios de calidad.

Pavia también valoró la profesionalización del sector turístico local, al afirmar que “Madryn está atento a las nuevas formas de servicio y a los cambios de comportamiento de los visitantes”. En ese contexto, destacó la importancia de las inversiones privadas y el rol del sector público como acompañamiento para garantizar la competitividad del destino.

“Muchas veces se subestima a la Patagonia por la distancia, pero Puerto Madryn es una marca potente dentro de la región”, subrayó. Dijo además que cada feria y misión comercial en la que participa la ciudad sirve para reafirmar su potencial y su diversidad de atractivos, que van desde la observación de fauna hasta el turismo costero y las actividades náuticas.

Finalmente, la secretaria sostuvo que la incorporación de una marca internacional consolida la evolución del destino y genera nuevas oportunidades para la oferta local. “Madryn no se puede quedar atrás. Cada inversión que se concreta nos permite crecer y posicionarnos mejor en el mercado nacional e internacional”

Autor: admin

Fuente: LA 17